- Noticias
- diciembre 6, 2024
NeuroBlock se une a la red empresarial del Parque Científico de la UMH
NeuroBlock Foundation
La start-up alicantina apuesta por revolucionar la economía de datos mediante un ecosistema basado en Inteligencia Artificial, Blockchain y Big Data.
NeuroBlock, la innovadora empresa fundada por Darío Sansano y Carlos Micó, ha dado un paso importante en su trayectoria al incorporarse a la red empresarial del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH). La firma oficial de la constitución de la empresa tuvo lugar recientemente, con la participación del rector de la UMH, Juan José Ruiz, y la directora-gerente del Parque Científico, Tonia Salinas.
Tecnología avanzada al servicio de PYMES y grandes empresas
NeuroBlock nace con el objetivo de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, especialmente para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Su ecosistema combina tres pilares tecnológicos clave:
- Inteligencia Artificial (IA): Para automatizar y optimizar procesos empresariales.
- Blockchain: Para garantizar transparencia, seguridad y trazabilidad en la gestión de datos.
- Big Data: Para analizar grandes volúmenes de información y extraer insights estratégicos.
Este enfoque permite a las empresas aumentar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente, proporcionando soluciones prácticas que simplifican la complejidad tecnológica.
Empoderando a los usuarios con el control de sus datos
Una de las principales innovaciones de NeuroBlock es su plataforma que permite a los usuarios vender sus datos de navegación de forma anónima y segura. Este enfoque pone el control en manos de las personas, quienes pueden decidir cómo monetizar su información mientras mantienen la privacidad y cumplen con las normativas internacionales de protección de datos.
Además, las empresas pueden utilizar esta información para desarrollar soluciones más inteligentes y adaptadas a las tendencias de mercado en tiempo real, impulsando así su capacidad estratégica.
Reconocimientos y apoyo institucional
La trayectoria de NeuroBlock ha sido reconocida desde sus inicios. La empresa fue una de las galardonadas en la 13ª edición del programa Maratón de Creación de Start-ups UMH, un logro que marcó el comienzo de su consolidación como una de las iniciativas tecnológicas más prometedoras dentro del ecosistema emprendedor de la UMH.
Con su reciente incorporación al Parque Científico de la UMH, NeuroBlock se une a una red de más de 80 empresas que desarrollan productos y servicios innovadores en diversos sectores, desde tecnologías de la información hasta la salud, reforzando su misión de facilitar el acceso a herramientas avanzadas para empresas de todos los tamaños.
Mirando hacia el futuro
El equipo de NeuroBlock tiene una visión clara de crecimiento e innovación:
- Ampliar su plataforma tecnológica, desarrollando nuevas funcionalidades que optimicen la gestión y monetización de datos.
- Desarrollar soluciones personalizadas que ayuden a grandes empresas a adaptarse a los retos tecnológicos actuales.
- Garantizar el uso ético de los datos, promoviendo la privacidad y el cumplimiento normativo.
“Nuestra incorporación al PCUMH nos brinda un entorno único para seguir innovando y acercando la tecnología avanzada a quienes más la necesitan. Creemos que el futuro de los datos debe ser más accesible, seguro y ético”, destacó uno de los fundadores, Carlos Micó.
Sobre el Parque Científico UMH
El Parque Científico de la UMH es un ecosistema de innovación que impulsa el desarrollo empresarial y la transferencia de conocimiento, conectando talento universitario con el tejido productivo. Con la incorporación de NeuroBlock, refuerza su compromiso de apoyar iniciativas que lideren la transformación tecnológica.